Como todos los coaches, una de las competencias clave a desarrollar es la Capacidad de hacer Preguntas.

Creo que de todas las habilidades es la piedra filosofal de esta profesión.

Y aunque parezca evidente es todo un entrenamiento. Llegar a tener un «buen músculo» para hacer preguntas poderosas a tus clientes que les ayuden a encontrar soluciones, recursos nuevos, nuevas perspectivas, es un reto, sí. Y sobre todo, que ésas preguntes ayuden a: tener mayor conciencia de sí mismos y de la imagen que proyectan.

Como hemos estado viendo estas últimas semanas, la clave para no orientar ni asesorar está precisamente ahí: en que el cliente se auto-cuestione, acompañado por el profesional.

Hay muchos tipos de preguntas: abiertas, cerradas, circulares, con reencuadre, que ayudan a poner nombre a los sentimientos y emociones…y un sinfín de posibilidades más. Estará en la maestría personal, conseguir un impacto positivo en tus sesiones.

Hoy compartiré contigo cómo aplicamos las preguntas en los procesos de Coaching de Imagen. Las dividiré por grandes bloques con ejemplos:

Preguntas de Contraste:

En Coaching de Imagen usamos la imagen en sus múltiples facetas: imagen interna, fotografía, técnicas visuales manuales, collages, estilismo y corporalidad…

Pongo como primer bloque este tipo de preguntas porque cualquier representación del cliente es útil para hacer preguntas:

En relación a cómo se ve a sí mismo en una fotografía, ante del espejo, en una visualización interna o meditación o dibujado por sí mismo en un gráfico… Son preguntas retóricas sobre lo que es evidente que se pueden hacer en 2º o 3ª persona o ambas:

  • ¿A quién ves ésa imagen?
  • ¿Cómo es su vida?
  • ¿Cuales son sus fortalezas? ¿Y áreas de mejora?
  • ¿Qué necesita para avanzar?
  • ¿Cuál es el objetivo que desea conseguir «en realidad»?

En relación al cuerpo y sus manifestaciones:

  • ¿Qué información te está dando la postura que tienes ahora mismo?
  • ¿Cómo se relaciona tu forma de alimentarte con tus emociones?
  • ¿Qué sientes que expresan el movimiento de tus manos cuando hablas?

En relación a sus tareas sugeridas, mapas mentales, paneles, vision boards, tableros de inspiración, etc.

  • Si pudieras asociar una palabra a cada color que has escogido, ¿qué significado tendría para ti tu tablero?
  • De las imágenes que has seleccionado: ¿con cuál te sientes más identificado y por qué?
  • ¿Cuál crees que es el mensaje global que transmite tu tarea y cuánto tiene que ver con tu meta?

En relación a su forma de vestir, uso del color, tipos de combinaciones, uso de accesorios, complementos, adornos y demás.

  • ¿De qué manera influyen tus prendas clásicas en tu forma de pensar?
  • ¿Qué pasaría si usaras complementos creativos?
  • ¿Qué significa para ti «ir elegante« y cómo afecta a la relación contigo mismo y con los demás?

Reencuadres de opinión de otros:

Este tipo de preguntas ayudan a tomar perspectiva sobre uno mismo y básicamente tratar de «verse» desde fuera o a través de los demás. Tanto aquello que nos gusta como lo que rechazamos en los demás, contiene información sobre nosotros mismos. Aquí algunos ejemplos:

  • ¿Qué opinas de las personas que consideras de «estilo romántico«?
  • Ok; y una vez que lo has descrito, ¿qué crees que compartes o rechazas de ello? ¿Y cómo funcionan ésas características en tu vida?
  • Has comentado que te cuesta convivir con personas que son más creativas que tú porque «te ponen nervioso»; déjame preguntarte: ¿cuánta creatividad hay en tu vida y cómo te relacionas con ella?

Preguntas sobre resistencias = recursos

Cuestionar los obstáculos durante un proceso es importante; saberlos identificar da la capacidad de encontrar los recursos que necesita el cliente para superarlos. En este punto debemos ser cuidadosos y ser conscientes de las resistencias totalmente normales que pueden causar estas preguntas:

  • ¿Qué te impide mostrarte tal y como eres?
  • ¿Cómo quieres abordar lo que te limita?
  • ¿Qué necesitas para superar este bloqueo?
  • ¿Cuál sería tu siguiente paso sentirte mejor en relación a tus obstáculos?

Preguntas abiertas, cerradas y circulares

Ya sabes: si son de respuesta corta o de sí o no, ayudan a focalizar, tomar decisiones y promover la honestidad con uno mismo.

La más útiles al fin y al cabo son las preguntas abiertas porque el coachee puede desarrollar más información y encontrar nuevos puntos de vista.

Ahora, en Coaching de Imagen las preguntas estrella son las circulares: este tipo de cuestiones buscan la relación entre elementos. ¿Y por qué son las reinas del método?

Porque la Imagen siempre está compuesta por un conjunto de elementos: tanto la apariencia externa, la forma de vestir como la propia visión de uno mismo (creencias, valores, comportamientos, emociones)

Es una herramienta ideal para encontrar mayor sensación de coherencia, auto-comprensión e integración.

  • ¿Qué crees que tienen en común tu falta de Asertividad, con tu alimentación y tu estilo?
  • ¿Cómo se relaciona tu emoción de enfado, con los colores que usas normalmente y tu forma de comunicarte?
  • Con lo que ya sabes de ti ¿Cuál crees que es la intención de tu forma de vestir y cómo te impulsa hacia tus objetivos?
Tipos de Preguntas en Coaching de Imagen

Preguntas dirigidas a la emoción

Podemos tener un diálogo racional y «parecer» que llegamos a buen puerto. Pero si no exploras las emociones, tu coaching se puede quedar cojo.

Detrás de cada emoción hay un mensaje: sabemos que hay emociones universales que vienen a contarnos cosas importantes, como son la Alegría, Tristeza, Enfado, Asco, Miedo y Sorpresa. Ahora, «siempre», haz preguntas para que el cliente descubra por sí mismo, qué le pasa, sea comprensivo consigo mismo y descubra primero cómo ayudarse a sí mismo.

  • ¿Qué sientes que hayas perdido? ¿te haya limitado? ¿te falten recursos?¿te ha sorprendido?

A veces las emociones se presentan en la sesión y las cuenta el cliente pero su cuerpo sí. Y esto lo digo únicamente para invitarte a hacer preguntas directas o indirectas sobre su corporalidad.

  • ¿Ahora mismo, cómo estás tu cuerpo? ¿qué emoción quiere expresar? Te invito a escuchar lo que te dice, tómate tu tiempo…
  • ¿Te has dado cuenta de cuándo tiendes a cruzar las piernas? ¿Qué sientes cuando lo haces y cuanto te ayuda a darte cuenta de lo que necesitas?
  • Y un largo, etcétera.

Sobre el compromiso, beneficios y precios

Son preguntas directas que sitúan muy bien al cliente en «el estado actual» y le proyectan al «estado deseado». Pueden ser muy reveladoras:

  • ¿Cuál sientes que es el compromiso real con la meta que quieres alcanzar? De 0 a 100, por ejemplo.
  • ¿Qué ganarías si consiguieses el trabajo que quieres y pudieras desarrollar tu pasión?
  • ¿Y qué perderías si no te enfocaras a ello?
  • ¿Qué beneficio «positivo» crees que mantiene tu estilo de comunicación?
  • ¿Qué «precio» crees que pagas por evitar el cambio?

Sí, son muy directas 🙂

Preguntas sobre el propósito, el sentido y la utilidad del modelo de éxito:

Según la PNL (Programación Neurolingüística) «toda conducta tiene una intención positiva» y esto es una revelación que si tenemos en cuenta, facilitará mucho.

Como has visto antes, descubrir los beneficios que obtienes, aún en los casos de comportamientos poco útiles, sirve descubrirlos.

Si te das cuenta que el beneficio de no dedicarte a lo que te apasiona es por ejemplo: «la comodidad», al hacerlo consciente podrás irla a buscar a otro escenario que no sea el de la queja, el miedo o la frustración y verte secuestrado por ése estado. Es decir, si sabes que quieres seguridad, busca recursos que te aporten en el futuro inmediato la comodidad y confianza que buscas: formación, mentoría, colectivos, información, lecturas.

En las sesiones de Coaching de Imagen es recurrente encontrarnos con clientes que se dan cuenta que detrás del cambio de imagen que buscan hay una necesidad de cambiar su modelo de éxito, que en definitiva radica en «cómo quieren ser amados» y en consecuencia «cómo quieren presentarse ante el mundo».

Las preguntas claves aquí sería:

  • ¿Qué es lo más importante para ti del cambio de estilo que buscas?
  • ¿Cuál es el sentido de querer mostrar en tu vida, entorno y trabajo una versión de ti renovada?
  • Si tuvieras ya, ésa imagen que anhelas, ¿a qué te dedicarías o contribuirías al mundo? ¿Qué propósito de vida pondrías en marcha?

Espero que te sirvan estos ejemplos de preguntas, siempre es más frío leerlo que estar cara a cara experimentándolo en primera persona.

Aún así te invito a que las pongas en marcha; al final es el tiempo y la práctica lo que te hará dejar de mirar el manual y ser más intuitivo con las preguntas. Si estás empezando, apóyate en estas recomendaciones y poco a poco verás que ganarás en confianza y utilidad para tus clientes.

¿Qué tipo de preguntas te han llamado más la atención y quieres poner en marcha ya en tus sesiones?

Comparte tus descubrimientos en los comentarios.

Me encantará leerlos.

Un abrazo

Domingo Delgado

Descubre cada jueves contenidos exclusivos que te mostrarán la estrecha relación que existe entre tu imagen y tu interior. Únete y accede ahora a la Guía de Desarrollo Personal a través del Estilo con 5 Pasos para recuperar la conexión contigo mismo y encontrarle sentido a tu Presentación ante el Mundo

0 COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *