Si te cuesta observar lo bello a tu alrededor o en ti mismo o mostrar un estilo personal que inspire tus valores, prueba a ponerte las gafas de estas enseñanzas orientales.
Es cierto que si estás en occidente existe otro modelo de proyección estética más perfeccionista de lo que parece pero seguro que te ayuda pensar desde otro punto de vista.
Lo primero: el vacío
Tendemos a complicar nuestra apariencia y vestuario como si una extraña sensación de horror vacui nos embargara. Es cultural querer llenarlo todo en este lado del planeta ya que concebimos la abundancia como la presencia exagerada de lo que queremos en nuestra vida.
Tanto el Zen como el Feng Shui te proponen hacer el vacío primero, antes de la síntesis de una idea, concepto o estilo.
Parece una obviedad pero piensa que primero necesitas tener un lienzo en blanco para luego a animarte a crear y hacer emerger, la parte más esencial de ti, fuera. Además de esto, el acto de deshacernos de cosas es todo un proceso de desapego muy interesante y tu inconsciente percibirá que estás en momento de cambio.
Entonces:
- Vacía tu armario y cajones de todo lo innecesario o que no te pones.
- Arregla aquello que aún merezca la pena.
- Regala lo que no uses.
- Tira lo irremediable.
Menos es más:
A veces nos da miedo lo simple porque pensamos que proyecta una imagen de escasez o insuficiencia. Fíjate cómo en las obras de arte más características de la historia del arte existe una sensación de simplicidad y sencillez que te hacen sentir: Armonía.
Tanto para tu Estilo personal como para decorar un ambiente plantéate 5 palabras clave que tengan contenido emocional o te provoquen sensaciones; por ejemplo: fuerza, libertad, comodidad, expansión y calidez. Estrújatate el cerebro y siente para quedarte con tres; por ejemplo: fuerza, comodidad y calidez.
Para esos tres busca cómo expresarlos en formas, estructuras, colores y texturas; por ejemplo:
- Puedes expresar la fuerza con americanas estructuradas en colores intensos.
- Puedes convertir la comodidad en tejidos de algodón como camisetas en colores neutros.
- Puedes transmitir calidez en prendas y complementos basados en el amarillo.
Buscando la simplicidad puedes engrandecer tus virtudes con menos elementos y dar un lugar más armónico a lo que sientas que son tus defectos sin necesidad de camuflarlos.
Si basas tu imagen en valores profundos conseguirás que tu apariencia no sea superficial 🙂

La naturaleza como fuente de inspiración:
Fíjate como en una colina Toscana, un bosque gallego o las dunas de una isla desértica, comparten un misterioso orden que les aporta belleza. Salirnos de los estereotipos sobre el vestir o llegar a proyectar una imagen limpia que represente valores requiere de que tú mismo encuentres cuál es la pauta que lo conecta todo en tu presencia:
- Pregúntate qué es lo más importante para ti.
- Recuerda los hitos más relevantes de tu vida y qué habilidades pusiste en práctica que te hicieron salir adelante.
- Expresa fuera las cualidades privadas que sientes muy tuyas y no compartes por vergüenza; verás que algo mágico ocurre.
Cuando tiene una dirección lo que haces y encuentras un valor que una todos los elementos de tu Estilo, emerge de forma natural la creatividad.
La imperfección que da sentido:
Si tiendes a disimular tu figura, tu tono de voz característico o el largo de tus piernas ¿Sabes que estás perdiendo una oportunidad de diferenciarte del canon de belleza al que una gran mayoría clama?
Muchas veces nos cuesta salir de la zona de confort para inspirar nuestro estilo porque justo andamos buscando que no se vea precisamente lo que nos hace especiales por dentro y por fuera. Reflexiona:
- Lista los aspectos internos que no te gustan de ti: ¿Cómo puedes pasarlos a positivo? No existe cara sin cruz.
- Lista las características físicas que te desagradan: ¿Qué hay de especial en ellas y cómo pueden dar un carácter singular a tu apariencia?
Busca el Equilibrio en los detalles pequeños:
Si ya tienes tu lienzo el blanco, has elegido tus valores representativos y transformado tus imperfecciones en fuentes de belleza:
- Elige una presentación básica que pueda ser Natural si buscas ponerte en acción y simplificar tu modo de ser, Tradicional si quieres reorganizar tu vida y entorno con seguridad o Elegante si deseas diferenciarte y sentirte merecedor.
- Encuentra en accesorios y complementos acentos que expresen tus motivaciones: quizá pañuelos o fulares Románticos, pulseras o combinaciones Creativas, escotes y largos Seductores, o contrastes Dramáticos y de vanguardia.
Con poco harás mucho siempre que al mirarte al espejo sientas que estás en Equilibrio, Coherencia, Aceptación y respeto por lo que eres.
¿Qué más principios Zen te parecen útiles a la hora de inspirar Belleza?
Comparte tus comentarios.
Un abrazo
Domingo
Independientemente ya de los conceptos estéticos, o no solo, cuánto trabajo propones en este post!!!
Creo que más que leerlo con calma, hay que coger cuaderno y boli, preparase un cafecito y sacar un rato de soledad…
Los conceptos que me definen, cómo expresarlos en colores, texturas…¡Qué trabajo de autoconocimiento más interesante!
Pasar a positivo lo que no nos gusta: otro ejercicio complicado.
Muchos deberes para un fin de semana primaveral, pero qué mejor momento para renovarnos!
Gracias por compartir tantas ideas!
Gracias Clara por tus comentarios.
Es cierto que es un trabajo destilar lo que somos y aprender a mirar nuestra propia belleza; yo también me apunto a tomar boli y papel…
Me alegra que te inspire tomarte un rato contigo misma para renovarte y disfrutar.
Un abrazo
Hola me encantó lo q he leído acerca de cómo ayudas a los demás y más q nada hablas a cada una según sus necesidades q lindo me gustó tu enseñanza, 🫂 gracias, gracias eres un ser maravilloso,muchas bendiciones 🙏🙏
Muchas gracias María Elena. Me alegro que te haya gustado. Un fuerte abrazo.