¿Crees que eres empático? ¿Sabes gestionar tus emociones y orientarte hacia tus objetivos? ¿Conectas de forma genuina con los demás?
Tendría que hacerte varias preguntas más para dibujar juntos tu perfil de Inteligencia Emocional (IE).
En Coaching de Imagen tenemos en cuenta varias competencias entre ellas, las que te presento hoy.
La IE es una herramienta fundamental en la vida cotidiana y un must si te dedicas a ayudar a otros con tu trabajo.
Seguro que ya has oído hablar de ella porque mucho se ha dicho y escrito sobre el tema pero a veces pasamos por alto que son habilidades «entrenables» y fundamentales en las profesiones como la nuestra.
El primer impacto de la imagen personal está en la percepción pero no te quedes sólo con éso si realmente quieres trabajar en profundidad los procesos de cambio en tus clientes.
Lo que proyecta cada persona con su apariencia genera una «idea» en los demás pero afecta sobre todo: a las emociones.
En las entrevistas que hago a profesionales me doy cuenta que todavía tenemos mucho que mejorar en las profesiones de imagen. Mi primera pregunta es : ¿Estás dispuesto/a a vivir un proceso profundo de auto-conocimiento?
En todos los casos, la respuesta es sí pero una vez metidos en faena son pocos los que realmente comprenden que para dedicarnos a los demás no es suficiente con las técnicas, apuntarlo todo y hacer las prácticas.
Que va, necesitas también haber entrenado el músculo de la IE para no verte desbordado en sesión, proyectar en tus clientes cosas tuyas, dirigir al cliente hacia donde tu estimas en vez de dónde quiere llegar, etc.
Hoy te presento un resumen de las 5 competencias de la IE para que tú mismo valores qué fortalezas puedes potenciar y qué mejoras te urge satisfacer para elevar la calidad y en impacto de tus servicios.
Las dividiré en dos grandes bloques:
Intra-Personal = la relación con uno mismo
Auto-conocimiento
La piedra angular es la conciencia sobre uno mismo. Con esta competencia detectarás la imagen que tienes de ti mismo, cómo estás construido por dentro y poder «elegir» cómo quieres vivir.
Cuando hay dificultades para mirar dentro es más difícil que puedas valorarte de forma justa y que te dirijas hacia metas que desarrollen tus talentos.
¿Por qué un Asesor de Imagen necesita conocerse? Siempre he dicho que el Auto-conocimiento es la inversión más rentable.
Si consigues ser consciente de lo mejor de ti y también de tu parte más vulnerable, lo cambia todo. No hablo de perfección, sino de poder personal.
Tratar de fingir ser quien no eres con una imagen de impacto a la larga pasa factura. Y siento decirlo pero en las profesiones relacionadas con la apariencia las tasas de Ego desbordan las estadísticas. Por supuesto que hay de todo pero si has trabajado mucho en el sector, sabes que no digo ningún disparate.
¿Por qué ocurre?
Porque aparentar en más fácil que «Ser». Este último requiere de compromiso, humildad y paciencia.
Piensa entonces cómo se sentirá un cliente al lado de una persona que se «ha investigado a sí misma». Se nota y además es técnicamente útil.
¿Y por qué más?
Porque descubrir tu autoconcepto es la única manera de desarrollar una autoestima sana y hacer viable tu autorrealización.
Los servicios de imagen personal están orientados a cubrir necesidades aspiracionales que difícilmente se satisfacen si la persona está hueca por dentro como un precioso muñeco de chocolate.
Una imagen que realmente represente a la persona estará sostenida por valores, principios y creencias y la conciencia de ellos.
Auto-regulación
Esto es gestión emocional, no «control».
Habla de la capacidad para reconocer, aceptar y canalizar las emociones. ¿En qué punto estás tú?
Reconocer el amplio espectro de emociones, todas las que sientas, las agradables y las desagradables también. Ninguna es mala.
Todas vienen a contarte información de lo que te ocurre. Cuando te pones a ello comienzas a experimentar la enorme riqueza de la vida.
Aprender a regular las emociones es una receta específica y distinta para cada persona. En el artículo de las 5 Claves que funcionan para gestionar tus emociones y mejorar tu imagen te cuento largo y tendido técnicas para desarrollar esta competencia.
Aceptar las emociones ya es otro tema y un trabajo precioso que te invito a realizar si no lo has hecho todavía.
Date cuenta que si desconoces tu mundo emocional. ¿Cómo vas a adentrarte en el de otro? Imagen y Emoción van de la mano y ser consciente de ello hace que tu trabajo profesional sea más profundo y auténtico. Y esta vez no lo digo por ti, sino por el protagonista de tu trabajo: tu cliente.
Auto- motivación
Es la habilidad para orientarte al logro: a tus metas y objetivos. La gasolina que permite tener en marcha tus planes, satisfacerlos y ser consciente de cómo motivarte a ti mismo a conseguir lo que desees.
Hay fuentes de auto-motivación internas y externas, necesitamos saber empujarnos a nivel psicológico, físico y estético pero también deseamos cosas materiales y estamos en común con otras personas que nutren relaciones positivas…o tal vez tóxicas.
Echa un vistazo al post: 9 estrategias de Automotivación y Colchones Psicológicos para tu vida si ves que te faltan herramientas para ello.
Desarrollar esta habilidad te dará claridad para acompañar a tus clientes en la creación de un Plan de Acción, el paso a paso para llegar a tu Meta y vivir su experiencia personal de éxito.
La imagen externa está directamente relacionada con los modelos de éxito. A veces se copian del entorno y la persona siente que algo falla. Aplicando la IE en los procesos de Coahing de Imagen estos problemas se terminan y los resultados finales con tus clientes se mantienen a largo plazo.

Inter-Personal = la relación con los demás.
Conciencia Social
¿Sabes conectar con los demás de forma genuina? Pues la neurociencia nos dice que estamos programados para ello.
Lo que a veces nos «desconectamos».
Querer ayudar a otros nos empuja a ser conscientes también de la emocionalidad del otro, de las realidades y estereotipos sociales, de convivir con personas distintas a nosotros mismos y de la pluralidad de vidas que andan a nuestro alrededor.
En Imagen Personal hay una tendencia terrible a etiquetar cuerpos, disimular, corregir y camuflar… ¿No te parece contradictorio?
Ver la parte vulnerable de uno mismo, hace más grande.
Ayudar a que otros también la vean ya es la bomba. Esto no quiere decir meter el dedo en la llaga sino incluir en el trabajo con personas el reconocimiento de las propias limitaciones: esto es muy liberador y da fuerza.
¿Qué trabajar aquí?
- Las creencias que condicionan nuestra mejor versión.
- Las etiquetas que pones, los pensamientos que las provocan y las emociones que te hacen sentir.
- Las capacidades que alimentan actitudes positivas.
- Las actitudes que desarrollan comportamientos ecológicos.
- Y finalmente, darte cuenta de cómo influyen tus conductas en los demás.
¿Si mirásemos la profesión como una vocación de servicio a los demás?
En el trabajo con personas es fundamental ser honesto y devolver con cariño el espejo de las decisiones que toman tus clientes, de sus actitudes, de las creencias que impiden el cambio o promueven su desarrollo personal.
Y más concretamente la Empatía: la capacidad de comprender lo que otras personas sienten.
Habilidades Sociales
¿Qué tal te manejas con las relaciones sociales?
Esta competencia está relacionada con la forma de comunicarte. Y va más allá de ser consciente de ti y del otro; hay más.
Las habilidades sociales tienen que ver con la capacidad de construir y desarrollar relaciones positivas y nutritivas para las que necesitas:
la escucha activa, la asertividad, las habilidades de comunicación verbal y no verbal, reconocimiento del impacto personal y la capacidad de influencia.
¿Por qué las llamamos competencias?
Porque hablan de la capacidad para desarrollar algo y porque en entornos profesionales podemos medirlas, entrenarlas y mejorarlas.
La intuición y tu experiencia de vida te habrán ayudado a desplegar unas más que otras. ¿Y si te entrenases 100% en estas capacidades cómo mejoraría tu trabajo?
Tiene que ver contigo pero también con el impacto que tus servicios dejan en el cliente. Cuanto más impecables seamos con esto, mejor.
¿Por cuál empezar?
Por la que a tu ojo haya saltado al leer este artículo y siempre, siempre por el Auto-conocimiento.
¿Cuál de todas las competencias de inteligencia emocional quieres comenzar a desarrollar?
Deja tus comentarios más abajo y lo comentamos juntos.
Espero que te haya sido útil.
Un abrazo
Domingo Delgado
Habilidades Sociales muy interesante poder aprender mas y relacionarse con las personas gracias por la informacion.
Genial Camilo! Las habilidades sociales nos «conectan con el mundo». Ya me contarás que tal te fue. Un abrazo
Considero que es de importancia, trabajar sobre la auto- regulación , desarrollo personal.
Ya que desde el autoconocimiento y aprendizaje de estás competencias podremos generar empatía con las demás personas.
Encuentro videos sobre esto?
Gracias, por tu info.
Siempre, enriquecedora.
Saludos cordiales.
Gracias Adriana, coincidimos plenamente!
Por el momento videos no, pero hay más artículos sobre el tema en el blog.
Un abrazo.