Muchas veces buscamos fuera, en el entorno o las circunstancias, las soluciones.
Pocas ponemos el foco en nuestros propios recursos para salir adelante.
Hoy te quiero contar por qué el Autoconocimiento es la inversión más rentable; ¿sabes por qué?
Saber sobre uno mismo es conocer cuál es la biblioteca de recursos que llevas contigo, con qué secciones cuenta y para qué son útiles cada uno de sus libros.
De ahí que en Coaching hablemos de potencial; todo lo que «lees de ti» aumenta tus capacidades, disminuye tus miedos, aumenta la satisfacción personal y permite proyectar metas más ambiciosas y justas con tu verdadero Ser.
2. La Seguridad no la dan las circunstancias sino cómo amas lo que sabes de ti.
En ocasiones pensamos que las circunstancias son «más grandes» que nosotros y poco podemos hacer con tal situación. Aumentando el conocimiento de ti tendrás más habilidades para que esas circunstancias que te abordan disminuyan de tamaño o bien, tú te crezcas ante las dificultades.
3. Si no conoces tus limitaciones, no puedes superarlas.
Parece que ahondar en los defectos propios, debilidades o limitaciones es algo masoquista y no creas que es así. Tendemos a tapar o disimilar nuestras áreas de mejora; si hacemos así perdemos la oportunidad de cambiarlas, mejorarlas o potenciarlas con otras fortalezas.
Si quieres salir de la zona de confort, tendrás que acercarte primero al límite para ver cómo es y cómo puedes transitarlo. Eso sí, siempre apoyado por las fortalezas que ya conoces.
4. La Plenitud Vital está 100% relacionada con la gestión emocional.
Las vivencias que tengas pueden ser las que sean. Reaccionamos emocionalmente no sólo a nivel biológico o corporal.
Tus pensamientos influyen en cómo percibes la realidad y estos pensamientos crean tu forma de vivir. Si intervienes en tus pensamientos podrás ser más dueño/a de tus emociones para reconocerlas, aceptarlas y canalizarlas.
Este entrenamiento desarrollará en ti una visión distinta de las emociones, aprendiendo a observarte y darle el lugar que corresponde a tus sentimientos. Si gestionas lo que sientes también podrás apoyarte en ello para vivir de forma más plena. Si las emociones viven por ti, no tendrás el «mando de tu vida».
5. Las teorías psicológicas son muy bonitas pero si no las experimentas en ti no sabrás usarlas ni tampoco disfrutar de sus beneficios.
A los que nos gusta el desarrollo personal, nos encanta leer libros, ver todos los videos que podamos, asistir a conferencias, etc.
El verdadero cambio viene de tirarse a la piscina y experimentar todo eso que conoces «en la mente» y exponerte a un escenario en el que puedas elegir, aquí y ahora, la dirección que quieras tomar. Sin experimentación y participación no es posible el cambio.
6. Aporta mayor Honestidad y Autenticidad; ¿para qué? Para vivir la vida que quieres.
Se habla mucho de estas palabras. Sólo su puesta en práctica al 100% ya provoca un cambio en ti y en tu entorno. Esto no consiste sólo en decirte cosas positivas sino en poner en marcha todos tus recursos para vivir de forma más íntegra contigo, por su puesto, respetando y valorando la reacción que esto causa en el entorno, porque seguro: la habrá.
7. Una persona Auténtica, tiene mayor capacidad de influencia e impacta positivamente en el entorno.
Si observas a tu alrededor, las personas más eficaces y felices (ambas a la vez) son muy naturales y comprometidas, consiguen sus sueños sin dudar y dan los pasos hacia su propósito con determinación. Muchas veces sólo buscamos «un resultado» cuando soñamos, el tema está en que el camino, se hace andando.
Mira dentro, se honesto/a, permite a tu corazón que hable y pon los medios para conseguir tus Metas. Verás como el universo confabula para que lo alcances.
8. Una persona emocionalmente inteligente sabe dirigirse a su propósito por el camino más directo.
El autoconocimiento tiene mucho que ver con la gestión emocional. Es difícil saber si has conseguido tus objetivos plenamente o no si no sabes cómo sientes. Tu historia personal ha ido marcando unas formas de actuar; algunas potenciadoras para ti y otras no. Haciendo un viaje hacia ti, hacia cómo sientes y hacia la comprensión sobre cómo actúas tendrás las claves básicas para reorientar tu camino si es lo que deseas.
La Inteligencia Emocional es la gasolina que alimenta el motor del cambio.
9. Quien se conoce y se ama, se respeta y se valora; respeta y valora a los demás
Hablamos mucho en este blog de respeto y valoración propio y del otro. A veces cuando queremos cambiar estamos tan pendientes de nuestro ombligo que se nos olvida por completo que nuestras conductas afectan a nuestro entorno.
Respetarte y Valorarte implica hacerlo también con el otro y esta perspectiva te ayuda a llevar a cabo los cambios que quieras siendo Ecológico: bueno para ti, bueno para los demás y bueno para el entorno.
10. Se elije cómo vivir las circunstancias
El pilar fundamental.
Cuando nos auto-conocemos nos damos cuenta de formas de comportarnos que creíamos que eran nuestras y vaya…muchas son repeticiones del ámbito familiar, otras de estereotipos sociales, obligaciones auto-infundadas, creencias negativas…en fin.
Mirando dentro descubrimos que hay cosas importantes que no estamos eligiendo y darse cuenta de ello libera, aumenta el bienestar y te dirige mejor y más rápido a tus metas.
¿Qué más beneficios crees que tiene el Auto-conocimiento?
Comparte más abajo tus impresiones.
Un abrazo
Domingo Delgado
Hola Felicitaciones por hacer realidad todo lo que dicen en las personas que llegan a su vida… muchas gracias!!!
¡Gracias a ti por leernos!
Nos encantará verte en la próxima experiencia que hagamos.
Un abrazo
Hola Domingo:
Cuánto camino tenemos que hacer!!!, y por suerte algunos nos damos cuenta de ello a través de tu blog.
La reflexión a la que invita todo esto es el primer pequeño paso de un gran camino por descubrir.
Gracias.
Hola Susana, gracias!
Ve poco a poco, merece la pena 😉
Un abrazo