El color es más que una percepción y su poder está más allá de si es algo bonito o feo. Cada prenda que usas, lo que comes, lo que vistes y los lugares que visitas afectan a tu biología, a tu manera de pensar, sentir y actuar y en este mundo en el que vivimos: todo tiene un color.

Las formas que tenemos a nuestro alrededor intervienen en nuestra manera de ser y el Color es la primera «señal» que percibimos incluso antes de darnos cuenta de lo que tenemos delante de nosotros.

Conoce hoy los 3 impactos principales color:

(más…)

La semana pasada hemos visto como la posición y el movimiento de tu cuerpo afecta a tu forma de pensar y sentir hablando de la Cognición Corpórea.

¿Y qué ocurre con el vestuario?

Las prendas que usas para cubrir tu cuerpo y decorar tu estilo tienen un doble efecto sobre ti:

  • Por su significado simbólico.
  • Por el hecho de llevar puesto prendas con determinada composición.

Según un estudio de Hajo Adam y Adam Galinsky de Northwestern University en EE. UU, llaman Enclothed Cognition a este fenómeno en el que la indumentaria provoca cambios en la forma de pensar y percibir el entorno.

En su experimento pusieron el foco en el poder de uso de la «bata blanca de laboratorio» empleada por los científicos en su trabajo y como símbolo de atención al detalle.

58 estudiantes formaron parte de esta experiencia de atención selectiva usando el conocido Test de Stroop.

Recuerdo que cuando estaba en la facultad de psicología era una prueba por la que pasábamos todos para darnos cuenta de la influencia de la atención en nuestro día a día y cómo los significados asociados a los estímulos influyen a la hora de percibir nuestra realidad.

(más…)

La forma en que eliges tu indumentaria y complementos, no es arbitraria. Sepas más o menos de moda todos tenemos una tendencia a escoger una u otra forma de vestir que expresa fuera lo que somos, para bien y para mal.

Ya las bases de la Cognición Corporea nos cuentan que la mente no está separada del cuerpo y los pensamientos se ven afectados por la corporalidad. Esto implica que todo lo que está en tu entorno afecta no sólo a cómo percibes el mundo sino a quien crees que eres.

Y es el vestuario, la primera «capa» que interactúa con el cuerpo alterando la forma en la que te acercas y relacionas con el mundo exterior (Enclothed Cognition).

Vestirte te predispone a una serie de pensamientos, unas emociones y unas formas de actuar.

De alguna manera todo eso que cuentan sobre que atraemos lo similar va a tener sus bases en una actitud previa mediante la cual provocamos pensamientos y emociones, también de fuera hacia dentro.

Ésa primera capa que ya forma parte del contexto en el que vivimos es sin duda: tu indumentaria.

(más…)

Seguro que conoces muy bien el momento en el que te enfrentas al armario, para mí el mueble más curioso del mundo, sin saber bien qué hacer para que te inspire cada día.

Me parece curioso porque «más que salir del armario» hay que entrar en él y ver qué narices pasa ahí dentro para no seas capaz de manejar con soltura tu imagen externa.

No te apures, es normal; no tuvimos la asignatura de aprender a vestir con consciencia en el cole.

Verás.

Tu Fondo de Armario (el que tengas) es una proyección inconsciente de la imagen que tienes de ti mismo, de los vínculos emocionales con lo material, con las personas importantes de tu vida, las situaciones pasadas y experiencias que te han impactado.

Como has visto en otros posts, tendemos vestir nuestra «imagen ideal« más que la real y la única que puede crecer es la real.

Por eso cuando compras prendas que aparentemente te gustan y luego no las usas, sucede porque en realidad no te representan. Están reflejando un ideal que no te es útil. Luego las acumulas porque claro…entre lo que costó y lo que idealmente representa y te da miedo soltarlas, vas haciendo montañas de ropa y complementos, comprando más cómodas y roperos, etc.

Te contarán mil trucos para tener un armario perfecto pero no basta con técnicas de organización a secas; necesitas conocer el vínculo emocional que te une a ellas y te impide de forma natural disfrutar de vestirte cada día y liberar el sentido de tu estética.

(más…)

Si te resulta difícil o duro ser tú mismo y llevas tiempo dándole vueltas a cuál es el obstáculo real para vivir la vida que deseas te invito a que leas este post y conozcas el por qué de algunas cosas.

Muchas veces nos venden remedios mágicos para ser felices y auténticos; todo basado en aspectos positivos. Después de casi dos décadas de trabajo personal, mi opinión es que no creo que todo sea un camino de rosas.

Con esto no quiero decirte que haya que sufrir para crecer necesariamente. Sí te invito a reconocer que lo que libera tu capacidad de plenitud, hace crecer tu potencial y te ayuda a vivir con más armonía, también tiene que ver con traspasar tus límites. ¿De qué?

Es complejo resumir en pocas líneas que el conjunto de impedimentos, obstáculos, creencias limitantes y en definitiva todo lo que te impide avanzar hacia lo que quieres. En el fondo tiene que ver con una identificación excesiva con tu personalidad.

¿Y entonces no soy quien creo ser? Que va, sólo te animo a que observes a qué responden las partes de ti que no te hacen sentir bien; seguramente no son tu mejor versión y además puedes transformarlas.

(más…)