Desde hace unos años podemos contemplar la nueva imagen de celebrities sin maquillar y portadas sin retoques de photoshop ¿de qué nos hablan? ¿os parece excepcional?

(Fotos Revista Elle)
¿Es el anuncio de un cambio real o una nueva moda?
¿Queremos que la Apariencia se entienda de otra forma más respetuosa con la persona? ¿O estamos delante de un «nuevo canon» de aprobación social, éxito personal y una medida de lo moralmente valioso?
Ya Dove desde 2004 comenzó a empujar un movimiento para la Belleza basada en una sana autoestima y haciendo partícipes a más de 7 millones de chicas con sus programas educacionales. https://bit.ly/16ueWZs.
En 2013 pudimos emocionarnos con su video «ilustrado» sobre los problemas para reconocer la belleza:
En 2014 comparten otra experiencia en video sobre el efecto placebo de unos parches (placebo) de belleza que cambian el estado de ánimo afectando a la auto-percepción de sus usuarias:
Y en 2015, el corto: «Elige tu Belleza»
Por otro lado también nos han hablado en distintos medios de la Revolución Curvy y fotógrafos como Victoria Janashvili nos presenta su proyecto CURVES, aquí un estracto del reportaje en video.
Así podríamos citar varias fuentes que proyectan una nueva tendencia con respecto al cuerpo de la mujer.
Para cerrar tomo prestada una cita del artículo de Trendencias sobre ¿Es la Revolución Curvy algo real o es un nuevo tema de moda?:
Ellie Levenson, periodista habitual de publicaciones como The Guardian, The Times o Cosmopolitan y autora del libro «The Noughtie Girl’s Guide to Feminism» escribe sobre Dove en un capítulo titulado «The Body Beautiful» donde explica que: «pese a que Dove intenta mostrar formas menos convencionales de belleza, falla totalmente al rechazar la idea de que hay gente que es sencillamente fea y lo más importante, que no pasa absolutamente nada, que las mujeres feas son igualmente válidas como mujeres«, y prosigue:
«Si Dove se tomase realmente en serio su mensaje de aumentar la autoestima de las mujeres lo haría con valores de belleza interna como tolerancia, entendimiento, amabilidad o respeto, pero dándole más importancia a la belleza externa simplemente sigue promoviendo la idea de que la mujer debe ser juzgada por su aspecto físico«
Interesante reflexión….
¿Podemos apoyarnos en la moda para transformar la cultura?
¿Es cierto que queremos estos cambios en la percepción del cuerpo de la mujer?
¿Las exigencias estéticas son exclusivas de la mujer?
Ahí lo dejo…
Comparte conmigo tus opiniones
Un abrazo
Domingo Delgado
[…] Desde hace unos años vemos que las revistas de moda se animan a presentar modelos de más de 60 años, o rostros sin maquillar como analizamos en un post anterior (Belleza Real, ¿una tendencia?). […]