
Research Felow en el departamento de Inmunología del New York Memorial Sloan-Kettering. Anteriormente Research Associate en el Departamento de Inmunología de Kings College of London. Coautor del libro «Hazte Experto en Inteligencia Emocional» Desclée de Brouwer, 2015.
Biólogo, Doctor Farmacología y Terapéutica Humana por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como investigador en la Unidad de Investigación Neurovascular de la UCM. Especializado en Neurocienciencias e Inmunología, lleva a cabo su investigación sobre la comunicación entre el Sistema Nervioso e Inmune en patologías cerebrales como el Ictus.
Ha realizado estancias como investigador en el campo de la inmunidad en la Universidad de Melbourne y participado en Congresos Internacionales y Europeos como BRAIN o la European Stroke Conference.
Es autor de artículos en revistas internacionales de referencia como Circulation o Journal of Neuroscience y participado en la docencia de prácticas de Farmacología para los alumnos de Medicina de la UCM. También colabora como profesor de Neurociencia en la Formación de Expertos en Inteligencia Emocional de la Universidad Internacional de la Rioja como profesor de Neurociencia.
Master Class-Teleconferencia: Neurociencia e Imagen:
El cerebro no es la fuente de la conciencia, sino el órgano de ella. El materialismo dialéctico considera la conciencia como el reflejo del mundo objetivo en el cerebro humano. En mi opinión, la conciencia es la imagen subjetiva del mundo objetivo.
En el tele-seminario de neurociencia e imagen estudiaremos qué es el mundo objetivo y los mecanismos de percepción que utilizamos para obtener la información de nuestro entorno, es decir, los 5 (o más) sentidos. Así, profundizaremos en la delgada línea que une lo físico y objetivo con lo que percibimos nosotros como tal. Veremos cómo interpretamos nuestro mundo y los mecanismos biológicos implicados en dicha realidad.
Además, profundizaremos en el estudio del físico puramente biológico, entendiendo que nuestro aspecto físico está relacionado con la salud, con la neuroquímica cerebral, con nuestros patrones de respuesta al estrés y, en definitiva, con el bienestar.
Otro de los aspectos principales que trataremos en este taller es el concepto de que un cambio externo puede cambiar nuestro interior o viceversa, porque, en definitiva, somos sistemas abiertos de intercambio, somos una sinfonía musical donde los instrumentos son nuestros genes y los músicos nuestro entorno, por lo tanto, la melodía es cambiante. Podríamos considerar a esta melodía como la imagen de nuestra realidad, porque somos animales visuales, porque pensamos con imágenes, porque la imagen deja huella y memoria, porque el poder de la imagen es lo que permite construir nuestra realidad.
¿Por qué apoyas la Formación de Coaching de Imagen?
La neuroquímica cerebral está considerada como uno de los elementos más objetivos que existen para poder interpretar nuestro comportamiento. Aún así, no hay que olvidar que la tremenda complejidad de nuestro cerebro, nuestra herencia cultural, en definitiva, nuestro singular patrón de comportamiento necesita de un estudio más amplio que permita comprendernos a nosotros mismos y a los demás.
En este taller, nos centraremos la imagen de nuestra realidad, de la imagen que se interpreta en el espejo, se darán las herramientas básicas que complementen la comprensión más allá del espejo. Por eso, me resulta muy enriquecedor poder participar en este curso e integrar la neurociencia en la formación de los coaches de imagen.
Esto es un proyecto muy innovador, integrativo y útil para la sociedad en la que vivimos, porque el conocimiento de lo simple, de lo biológico, tiene que comprenderse. Así seremos más conscientes de lo que representamos y tendremos la fuerza para ir más allá.