Imagen Interna

  • Fomenta una imagen positiva de quién eres.

De alguna u otra forma todos tenemos información sobre quienes somos. A veces sólo es cuestión de reconocer nuestros defectos y virtudes para vivir más plenamente. La honestidad contigo mismo y con los demás te hace más fuerte y la verdad, libera.

Visualiza tu futuro y el de tu entorno cada día en el que te veas actuando desde tus valores: Proyecta el Estilo de vida deseado y actúa en su búsqueda.

  • Elige una actitud pese a que no puedas cambiar el entorno.

Es habitual que sólo prestemos atención a cómo son las circunstancias y cómo estás pueden superarnos. No dejes que se hagan más grandes que tú. La elección de una actitud positiva y optimista nos lleva a generar comportamientos y capacidades que están alineadas con nuestros valores. Piénsalo.

  • Reconoce tus limitaciones y avanza:

Los hechos del pasado son del pasado y ya sólo lo que podemos hacer con ellos es «darles un lugar», comprenderlos, aceptarlos y como guinda del pastel: perdonarlos.

(más…)

La Expectativa es una imagen mental previa que generamos sobre una persona, asunto o situación. Veremos hoy qué factores influyen en ella y su relación con la imagen externa o apariencia.

Según el diccionario de la Real Academia, se define en sus dos primeras acepciones como:

   1. f. Esperanza de realizar o conseguir algo.

   2. f. Posibilidad razonable de que algo suceda.

Antes de empezar un nuevo proyecto, comenzar una relación, realizar un viaje o incluso organizar una fiesta para amigos, tendemos a crear una imagen previa de los resultados que esperamos. Esta función tiene dos caras y es un arma de doble filo.

Nos centraremos en las expectativas entre las personas:

(más…)

Buenas tardes,

Esta mañana hemos estado impartiendo un taller de Coaching de Imagen en el Instituto de Sta. Engracia, una de las instituciones con más historia y experiencia de nuestro país y en la formación de profesionales del mundo de la imagen.

Grupo Coaching de Imagen. Instituto Santa Engracia

 

Hemos acercado el método a los futuros profesionales del sector, estudiantes del Grado Superior de Asesoría de Imagen Personal en su mayoría.

Hemos compartido y experimentado el poder de la Imagen Real y cómo a partir de ahí podemos trabajar con nosotros mismos para crecer personalmente y desarrollarnos profesionalmente.

También hemos visto cómo nuestro sistema personal: interior, cuerpo e imagen en equilibrio nos da valor cuando tenemos en cuenta las necesidades de cada parte.

Y las 4 máximas del día:

– Conexión.

– Coherencia.

– Naturalidad.

– Respeto por nuestra Identidad.

Quiero dar las gracias a la responsable del departamento de Imagen Personal Dña Rosa Quintans, quien nos ha acogido con mucha apertura y disponibilidad, a Iria Fernández por ponernos en contacto con el centro y al grupo de 50 asistentes que con todo el cariño se han atrevido a «mirar, más allá del espejo» y disfrutar de las dinámicas. Yo he disfrutado muchísimo con vosotros.

Espero que nuestros caminos vuelvan a cruzar en el futuro.

Un abrazo para todos.

Domingo Delgado

Dir. Coaching, Cuerpo e Imagen

www.domingodelgado.com
www.coachingdeimagen.com

Existen dos formas muy distintas de pensar sobre las cosas: una es un proceso inconsciente, la otra es consciente.

En los años cincuenta, el psicoanalista Ernst Kris asoció la creatividad con la habilidad para encontrar nuevas combinaciones de ideas. Esta capacidad requiere del reclutamiento de pensamientos inconscientes, los cuales, se entrelazan los unos con los otros y con los pensamientos conscientes para generar una nueva idea; una combinación novedosa.

Para que la creatividad nos ilumine, necesitamos encontrar un espacio en el que fluya el diálogo entre los procesos mentales conscientes e inconscientes.  Así, muchos han relatado sus experiencias subjetivas asociadas a la creatividad de tal forma:

“No puedo forzar mi inspiración” “Las ideas vinieron a mi mientras no las buscaba” “mientras nadaba, corría, me duchaba…lo encontré” “vino a mí como por arte de magia”.

Creatividad Inconsciente y Coaching de Imagen

En este aparente viaje directo al caos de nuestro cerebro, procesos aparentemente azarosos se asocian para dar lugar a una nueva idea. Gran parte de las mecanismos biológicos que posibilitan el surgimiento de nuevas ideas siguen siendo un misterio.

Kris denominó a este tipo de comunicación como “regresión al servicio del ego”,  y es en este tipo de situaciones en la que el artista puede atraer a la primera línea de sus imágenes la fuerza de los deseos e impulsos inconscientes.

La realidad es engañosa, pues sólo percibimos el pensamiento consciente y creemos que nos comportamos en base a nuestros razonamientos, cuando, en verdad, diferentes estudios han puesto de manifiesto que el pensamiento inconsciente determina nuestra conducta.

Uno de los estudios más asombrosos es el caso de nuestro comportamiento social, en donde, por ejemplo, somos capaces de saber de antemano si nuestra relación sentimental funcionará o no.  De hecho, sabemos si nuestra relación está abocada al fracaso antes de comprometernos, aunque no seamos conscientes de dicha “sabiduría inconsciente”. En este escenario, la influencia del pensamiento consciente es nula.

Así que parece que la ciencia vuelve a poner sus ojos en Freud y comienza a aceptarse que el pensamiento inconsciente afecta a todos los aspectos de la conciencia.

La comprensión del papel que juega nuestro inconsciente en la manera que tenemos de entender el mundo y desenvolvernos en él cambiará y, en este nuevo contexto, la imagen es un elemento clave para encajar nuestro propio diálogo creativo.

Esto es así puesto porque nuestros pensamientos son elaborados mediante dos herramientas fundamentales: el lenguaje y la imagen mental. De éstas, la imagen es un agente capaz de generar nuevos escenarios mentales, ya que, al contrario que el lenguaje, es susceptible de ser sometida a una transformación mental, estructural y funcional.

La generación de estos nuevos escenarios favorece la aparición de un mayor número de posibilidades para combinar nuestros pensamientos conscientes e inconscientes y, por lo tanto, de crear.

Así, podemos utilizar la imagen como un agente de cambio mental con un gran potencial para crear. La imagen de nuestra realidad es susceptible de ser analizada, comprendida, en parte, y  si se desea, modificada, lo que nos permitirá generar nuevas realidades.

Este es el objetivo de un proceso de transformación como el de coaching de imagen, donde la fuerza de los deseos e impulsos inconscientes volverán a combinarse con nuestra consciencia para crear una imagen actualizada de tu realidad mental.

Esta nueva imagen, a su vez, será generadora de nuevos escenarios en las personas que nos rodean. En definitiva, el coaching de imagen es, en gran parte, creatividad.

Comparte tus comentarios con nosotros.

Un abrazo

Domingo Delgado