Imagen Corporal

Básicamente es la «Fotografía Interna» (la imagen) que tienes de tu propio cuerpo, una representación mental de: su forma, tamaño, color, proporciones, movimiento, valoración…

Como toda apreciación sobre ti mismo, no tiene por qué ser correcta o incorrecta, y como has visto en otros posts: esa imagen no tiene por qué se la totalidad de lo que eres.

Vayamos entonces por pasos, desmitificando los aspectos que nos hacen pensar algo distinto a lo real:

¿Lo que percibes?

Este es un punto de partida conflictivo ya que «tal y como te percibes» en la mayoría de los casos tiene que ver el registro emocional y de valor que tienes de tu físico. ¿Es positivo, negativo, neutro, variable?

Sabemos que la construcción de la imagen corporal tiene su origen en el ámbito familiar, escolar, de grupo, de sexo, de género, de educación, cultura

Percibimos también en base a estereotipos aprendidos que nos permiten focalizar la atención en una u otra característica. En sí mismo, el cuerpo es un medio de comunicación; por eso es también un mensajero entre el interior y el exterior.

Por sí sólo, el cuerpo es estético, pero se diferencia de lo adquirido (estilo, indumentaria, complementos, maquillaje, etc) ya que presenta características propias, físicas e inseparables de nosotros. De ahí que a veces se confunda con la Imagen Estética, que es muy amplia, externa y en parte no natural.

¿Lo que piensas?

(más…)